martes, 6 de noviembre de 2007

EN SUELO SANTIAGUEÑO...


En el año 1989 arribamos a Santiago del Estero con mi familia buscando establecer nuestro nuevo hogar. Era un verano muy caluroso. La temperatura promedio en esta época del año es superior a los 40ºC, y este verano no era diferente a otros.
Nos llevó un buen tiempo acomodarnos... esto implicaba fortalecer vínculos con la familia santiagueña y crear nuevos con las personas que empezamos a conocer.
En el mes de marzo del mismo año comencé mi formación docente en Inglés en el Profesorado "San José" de los Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia. Años más tarde, fui convocada para enseñar en el secundario del Colegio "San José". Así se despierta -poco a poco- un sentir más fuerte a ser parte de la comunidad misericordista.

lunes, 5 de noviembre de 2007

INICIO DEL CAMINAR CON LOS HERMANOS


Comenzar a estudiar en el Profesorado "San José", luego trabajar en el colegio, y más tarde con la Comunidad Juvenil favorecieron el encuentro con los hermanos misericordistas.
Pero el camino entre laicos y hermanos ya había comenzado muchos años atrás con la presencia de los hermanos Hermas, Benito...
En el año 1989 se encontraban en Santiago los hermanos Claudio, Vicente, Jean Jack, Hermas. Luego llegarían los hermanos Roberto y Pablo quienes marcarían luego una nueva etapa en esta comunidad.
Junto al Hno. Vicente abrieron las puertas de su casa y tendieron puentes para el encuentro con los laicos. En principio la razón era el trabajo compartido. Con el paso del tiempo aprendimos a compartir no sólo eso, sino otras dimensiones de nuestra vida también: la familia, la amistad, la formación, la oración, la celebración, el descanso.
Actualmente, la Comunidad de los Hermanos en Santiago está integrada por el Hno. Roberto Villa, Hnos. Cristian e Ignacio.

domingo, 4 de noviembre de 2007

SER DOCENTE...


A medida que transcurría el tiempo en el encuentro con niños y jóvenes descubrí que la educación era desde donde mejor podría servir.
Desde 1992 fue un suceder de experiencias nuevas en las aulas y con equipos de trabajo. También de mucha exploración y conocimiento. A lo largo de ese proceso (que aún continúa):

  • Coordiné la Comunidad Juvenil Misericordista.
  • Participé de encuentros de Misión Compartida de Docentes y de Jóvenes.
  • Integré el equipo de formación de Misión Compartida de la Obra Social.

Actualmente:

  • Estoy en las aulas como profesora de inglés y catequesis.
  • Coordino la Pastoral de EGB 1, 2 y 3 del Colegio San José.
  • Integro el equipo de formación de Misión Compartida de Jóvenes.
  • Integro el equipo de formación de Misión Compartida de Latinoamérica.
  • Integro el Centro de Estudios Víctor Scheppers.

La tarea siempre es mucha pero es compartida. Y los logros -semillas de misericordia y signos del Reino- son el resultado de esos esfuerzos compartidos entre laicos y hermanos. Como ayer, hoy y siempre seguimos juntos en camino con Quien es la razón de nuestro movimiento...